Estreñimiento en mujeres: aprende a mejorar el tránsito lento
Artículo publicado en:
4 feb 2021
|Etiqueta del artículo:
ciruela
Todos Blog
Recuento de comentarios del artículo:
0
¿Qué es el tránsito intestinal lento?
La digestión lenta resulta en movimientos intestinales poco frecuentes, lo que los médicos llaman estreñimiento de tránsito lento.
El síndrome de intestino perezoso es un término que describe el movimiento muscular lento, débil o detenido en el colon, que provoca que los desechos se muevan lentamente o, incluso, no se muevan.
La digestión lenta, técnicamente llamada constipación o estreñimiento, es un problema a nivel intestinal que se puede dar por retención de desechos, retardo del tiempo adecuado de evacuación o simplemente que sean infrecuentes o incómodas.
Los motivos del estreñimiento pueden ser varios, tales como: una alimentación baja en fibra, enfermedades metabólicas (diabetes, hipotiroidismo, entre otras), efectos adversos asociado a fármacos, alergia alimentaria, colon irritable, enfermedad celíaca, alteraciones en el sistema nervioso, etc. De acuerdo a todos los motivos hay uno que depende 100% de nosotros, la alimentación, es por esto que te dejamos algunas recomendaciones para prevenir la constipación.
Recomendaciones:
Aumentar el consumo de alimentos altos en fibra, sobretodo de fibra soluble. Ya que esta fermenta en el intestino, estimsulando el movimiento de la musculatura intestinal. Además, funciona como prebiótico (El prebiótico nutre las bacterias buenas que habitan en nuestro intestino, de esta manera se podrá metabolizar los alimentos de manera adecuada).
Beber suficiente agua, mínimo 2 litros al día.
Realizar actividad física, mínimo 3 veces a la semana por 1 hora.
Controlar adecuadamente enfermedades metabólicas, como diabetes e hipertiroidismo.
Prefiera productos ricos en fibra, verduras y frutas como: legumbres y cereales integrales; ciruelas, manzanas, peras, berries, kiwi, naranjas, porotos verdes, arvejas, habas, espárragos, acelga, espinaca, alcachofas, almendras, nueces, pan integral y avena.
El día mundial de la diabetes se conmemora cada 14 de noviembre. Este día surgió para crear conciencia en las personas acerca de esta enfermedad, cuáles son sus causas, síntomas y tratamientos. Queríamos estar presentes contándoles un poco acerca de la diabetes. Esta es una enfermedad crónica que se caracteriza por tener altos niveles de glucosa en sangre, esto se debe a una alteración en la producción de la hormona insulina (la cual es encargada de disminuir la glucosa en sangre) o a un defecto en la función de la insulina. Las glicemias altas en periodos de tiempo prolongados se asocian a daños en diversos órganos, tales como los ojos, corazón, riñones, entre otros.
Existen 3 tipos de diabetes:
- Diabetes tipo 1: es la ausencia de insulina, por lo tanto, dependen de insulina externa. Se debe inyectar.
- Diabetes tipo 2: en general no se requiere de insulina, al menos en los primeros años. Generalmente, se debe a una alteración en la funcionalidad de la insulina, páncreas o en algún mecanismo de acción que involucre estos sistemas.
- Diabetes gestacional: es una complicación del embarazo que afecta aproximadamente al 10% de los embarazos a nivel mundial.
Según el MINSAL, 1 de cada 10 chilenos padece diabetes. Cabe mencionar, que el mayor porcentaje de los casos se puede prevenir mediante la modificación del estilo de vida, el cual se asemeja a las recomendaciones para mantener un peso saludable. Las principales son: la actividad física, disminuir el consumo de grasas saturadas y aumentar el consumo de frutas y verduras. A este último punto, es al que quiero dar énfasis, porque parte importante de prevenirla está en nuestras manos, en la decisión que realizamos a la hora de escoger los alimentos.
También queríamos contarte que dentro de nuestros productos tenemos el Maquiberry el cual es un potente antioxidante, donde destaca la delfinidina, molécula activa que ayuda al control del azúcar en la sangre, facilitando la entrada de glucosa sanguínea a la célula, por lo que contribuye a mantener glucemias estables. Si tienes diabetes puede ser un buen complemento para tu tratamiento, y si no tienes también puedes sacar provecho de los beneficios y cuidados para la salud.
Valentina Carrasco
Nutricionista Nativ for Life
Para celebrar el día de la alimentación, les queríamos hablar de la importancia que tiene en nuestras vidas.
Comenzando con los alimentos, los cuales son indispensables para nuestra vida, aportan sustancias que denominamos nutrientes, los que necesitamos para el mantenimiento de la salud, para cubrir las necesidades energéticas, formar y mantener las estructuras corporales, regular los procesos metabólicos y prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición.
La alimentación puede ser responsable de enfermedades agudas y enfermedades que se desencadenan a medida que pasan los años, también, pueden ser el tratamiento de muchas complicaciones de la salud. Además, pueden favorecer nuestro estado de ánimo y reflejar el cuidado que le damos a nuestro cuerpo, etc. La alimentación puede estar influida por nuestra familia, zona geográfica, cultura, tradiciones, religión, gustos, nivel de educación, situación socioeconómica, publicidad, moda, etc. Esto último es una información importante para poder establecer hábitos e influir a nuestros niños, ya que ellos absorben e imitan de su entorno.
Por otra parte, uno de los motivos más importantes es que la alimentación es una decisión, cada persona puede elegir, seleccionar y consumir los alimentos que quiera. Es por esto, que invitamos a interiorizarte e informarte en qué es lo mejor para ti, para tu cuerpo, para tu vida, de esta manera, ir mejorando constantemente. Te dejamos algunos consejos que pueden ayudar a tomar una mejor decisión acerca de tu alimentación y seleccionar alimentos de calidad nutritiva.
La alimentación saludable está compuesta por alimentos naturales, verduras y frutas diarias, legumbres, granos enteros, agua; y si consumes productos de origen animal, esta la leche y yogurt en su versión descremada, pescado, pavo, pollo o carnes con baja cantidad de grasa. Cabe destacar, que es importante leer la información nutricional de los alimentos envasados y utilizarla para seleccionar y comprar alimentos de calidad nutricional. Mientras más natural y menos industrializados sean tus alimentos, mejor será tu alimentación.
Toda la línea de productos de Nativ for Life son 100% naturales, sin preservantes, ni aditivos, y pueden otorgar calidad nutritiva a tu alimentación, debido a que, contienen vitaminas, antioxidantes, fibra dietética y proteína vegetales que pueden ser agregadas a tus preparaciones, de esta manera, aumentarás la calidad nutritiva de tus comidas. Te invitamos a que puedas ir a conocer en nuestra página web.
Valentina Carrasco
Nutricionista Nativ for Life
Junto a septiembre llega una de las estaciones del año más agradable y más colorida, pero también para muchos llega la famosa alergia primaveral. La Organización mundial de la salud estimó que el 40% de la población general tiene prevalencia a tener alergias, y esto sigue en aumento. Considerando lo anterior, les comento que los antioxidantes como la quercetina tienen efecto sobre reacciones alérgicas, ayudando a disminuir la sintomatología a través del fortalecimiento del sistema inmune.
¡Aprovechemos estos beneficios que nos regalan las superfrutas!. Consume diariamente Murtaberry de Nativ for Life que posee un alto contenido de quercetina, que, como mencionamos anteriormente, te ayudará con tu alergia primaveral y te sentirás mucho mejor.
Te dejo una receta para que puedas consumir Murta Berry de manera distinta:
Chips de verduras con Hummus de morrón
Porciones: 4
Hummus
Ingredientes:
Garbanzos: 1 taza
Ajo: 1 diente
Aceite de oliva: 1 cucharada sopera
Sésamo: 2 cucharadas soperas
Pimentón morrón: ½ unidad
Jugo de limón: 2 cucharadas
Murtaberry: 3 cucharaditas de té
Preparación:
- Remojar los garbanzos la noche anterior a preparar el hummus.
- Eliminar el líquido de remojo y cocer los garbanzos en una olla con abundante agua por 30 min. Una vez cocidos filtrar y guardar el líquido de cocción. Reservar
- Asar el pimentón morrón en un horno a 180º C hasta quemar la piel. Una vez asado, retirar la piel quemada con la ayuda de un chorro de agua. Reservar.
- Con la ayuda de una minipimer o una procesadora de alimentos moler los garbanzos con el ajo, sésamo, jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta a gusto.
- Incorporar de a poco líquido de cocción hasta dar consistencia deseada.
- Poner la mezcla en un recipiente, incorporar Murta Berry, decorar con cilantro y sésamo.
Chips de verduras
Ingredientes
Betarraga: 1 unidad
Zanahoria: 3 unidades
Berenjena: 1 unidad
Zapallo italiano: 1 unidad
Aceite de oliva: 1 cucharada
Pimienta
Sal
Preparación:
Lavar las verduras.
Con la ayuda de una mandolina o un cuchillo cortar las verduras en forma de chips (rondel).
Secarlos con un papel absorbente.
Disponer los chips en una bandeja de horno de manera que queden separados.
Hornear por 15 a 20 min, va a depender del horno (cuidado que se pueden quemar muy rápido). Dejar reposar en el horno hasta que se deshidraten por completo.
Agregar sal, pimienta a los chips y listo.
A disfrutar con tu familia este picoteo primaveral.
Valentina Carrasco
Nutricionista Nativ for Life